ARTEFACTO II
- ariadnamartin-pera
- 6 mar 2021
- 2 Min. de lectura
"Un hombre pinta con su cerebro y no con sus manos"
MIGUEL ÁNGEL
Tras el trabajo realizado y la exposición en clase, toca un momento de autocrítica. He decidido mejorar mi propuesta incorporando algo que complemente de manera perfecta a mi primer AUTOCANON. Este objeto sería de capaz de dotar a la ruleta de las proporciones con todas sus medidas, siendo este un MEDIDOR...
... pero voy a parar ya que no quiero desvelar aún de que se trata. La próxima semana lo descubriréis!
Ahora, voy a dar paso a la explicación de este primer artefacto. Como ya comenté en la primera entrada sobre el ARTEFACTO, mi idea de representación y de construcción del autocanon se basaba en una ruleta de la moda. Esta hace referencia a un objeto que permite girar los cuerpos de las modelos para poder cambiar los vestidos y pues de ahí, estudiando el mecanismo, se me ocurrió construir un objeto similar pero que fuera capaz de cambiar las posiciones del cuerpo humano.
En cuanto a la realización del AUTOCANON, me medí en primer lugar (en la anterior entrada hice una lista con todas las medidas que había tomado) y a partir de ahí generé una cuadrícula en la que adaptar según lo medido mis proporciones. Cuando hacía la cuadrícula me percaté de cómo debía realizar las diferentes posturas para que entre ellas se pudiesen crear más. En primer lugar, dividí la cuadrícula en 3 rectángulos: uno que contendría las piernas y los pies, un segundo para el tronco y cuello y por último, otro para la cabeza.

A continuación, fui colocando las medidas adaptadas al espacio rectangular y procuré que fueran las mismas en las uniones para que al girar la ruleta para hacer una nueva postura, estas concordasen unas con otras. Decidí rotular los dibujos para que se viesen mejor y dar con un siena tostado en zonas que fuesen de igual medida o que se relacionasen.
Para la elaboración de la ruleta en sí, corté 1 círculo de cartón con un diámetro de 40 cm y 4 círculos de cartulina blanca. Más tarde, dividí la circunferencia en 8 partes iguales para situar las flechas que permitirían el movimiento de la ruleta y los 7 cuerpos. Una vez pegados estos, plastifiqué cada círculo para que fuese más resistente y que los dibujos se conservaran mejor. Para finalizar uní todo con una pieza.
Este es un breve vídeo donde muestro el AUTOCANON acabado y en el que se trata de mostrar su funcionamiento:


Comentarios