top of page

Critica constructiva de paneles

  • ariadnamartin-pera
  • 11 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Nunca me ha gustado criticar a nadie ni a nada pero incluso de la nada se puede hablar y hacer comentarios,... y dado que es un ejercicio que se nos exige con la finalidad de poder llegar a aprender mucho más sobre el trabajo de nuestros compañeros y sobre el nuestro propio, comienzo el desafío:



ree


Voy a empezar por los paneles que comentamos el otro día en clase de Luis Molinero:



ree

ree

Me parece que su trabajo tiene que ser comentado porque entre todos los paneles que había en la clase, sus paneles eran los únicos hechos a mano y en los que se había dibujado a mano. La mano es nuestro mejor instrumento ya que somos arquitectos y los arquitectos somos más que dibujantes porque somos capaces, a la vez, de construir todo lo que dibujamos y garabateamos. Por ello, pienso que mi compañero tuvo un gran acierto en este ejercicio, ya que fue capaz de deconstruir el desatornillador con el lápiz, de analizar su funcionamiento con el dibujo y de representar sus partes con otros colores (realizando así la clasificación de piezas).

Sin embargo, si que es verdad que quizás faltaron códigos, por ejemplo, que acompañasen las piezas para así asociarlas y colocarlas en función del funcionamiento del desatornillador. En la parte de abajo del panel en A1, se veía todo más organizado porque se veía mejor el despiece y cómo se organizaban las piezas en el interior del aparato al igual que sus anclajes. También, creo que el uso de los colores podría haber sido mejor para que de un vistazo todo se llegase a comprender fácilmente y que las flechas dejaran de cobrar tanta importancia coloreándolas de otro color (distinto al negro).

Son pequeños apuntes porque en general, me parece que los paneles de Luis estaban entre los mejores de la clase y que teniendo en cuenta todos los comentarios que le hicieron el otro día los profesores puede llegar a hacer unos paneles increíbles, que además sirvan de apoyo más tarde para su Transformer.


El siguiente comentario es para Sofía García:

Empecemos por que están los dos paneles. A mi, la verdad es que el primer panel me parece muy delicado porque todas las fotos están cuidadas salvo la de abajo de las piezas pero solo por el fondo, hay trabajo de edición y por ello, preocupación e implicación por que se apreciase todo bien, con lo cuál, es un gran punto a favor. Las flechas y su distribución están bien porque organiza todo el proceso del desmontaje y es bastante visual y comprensible. Lo que pasa es, que a lo mejor le vendría bien algo de texto y que se viesen mejor las piezas que hay por dentro, en lugar de dejarlas abajo.


El segundo panel si que considero que en cuanto a la estética se relaciona con el primero bastante, pero si que puede que falten más fotos (pequeñas) que puedan explicar el funcionamiento del aparato. En cambio, está ordenado también y dado que ya revelaron el otro día que debíamos mostrar en nuestros paneles el funcionamiento con la colocación de las piezas, es punto a mejorar aunque el texto si que aporta información a este aspecto.


Para concluir, he de decir que se nota mucho trabajo en estos paneles y que lo único que falta es un poco de análisis y de estudio del funcionamiento y un pequeño hincapié en lograr que el panel de arriba no parezcan dos en uno que es la sensación que me ha dado a mi de primeras.



ree


ree

Por último, paso a comentar el panel de Víctor Manuel Martín:



ree

ree

ree

ree


Este fue uno de los paneles comentados en clase porque fue de los pocos que estaban en el formato que habían pedido los profesores (A1) y porque tenía un trasfondo que eran unos dibujos a mano que acompañaban a los dos paneles. Opino que los dos paneles están muy bien tratados, de manera cuidadosa y con edición, lo que facilita la comprensión y la visualización. En el primer panel las piezas están ordenadas, aunque no sé si están colocadas relacionándose por funcionamiento o si por el contrario, están colocadas por tamaño (creo que la segunda opción). El lenguaje de los paneles es el mismo en ambos, punto a favor. Me parece que el segundo panel sirve de soporte para el primero y está mucho mejor porque muestra análisis de las piezas y están colocadas con criterio. En cuanto a los dibujos creo que es una buena idea el apoyarse en el dibujo para contar las cosas (como ya comenté en la crítica de Luis), sin embargo, no veo que tengan un nexo con los otros paneles que mantienen la misma tipología y tipografía. Quizás si los dibujos estuviesen incorporados dentro de los paneles como esquemas que expliquen aún más el funcionamiento en el despiece y en el análisis de piezas. Por lo general, es un buen trabajo y creo que con los comentarios del otro día en clase puede mejorarlo aún más.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
29/04/2021

La fecha del título de la entrada se corresponde con uno de los días que nunca olvidaré y que recordaré con mucha alegría y orgullo de mi...

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por DAIAriadna2020. Creada con Wix.com

bottom of page