Dibujo, análisis e ideación
- ariadnamartin-pera
- 6 may 2021
- 1 Min. de lectura
Es una entrada con un título que todos conocemos si hemos cursado esta asignatura. He decidido llamar a esta entrada así porque al llevar a cabo todo el pensamiento de la ciudad se requieren estas tres palabras y sin independencia las unas de las otras. Casi todos, por no decir que todos, implican estas pero al ser parte del último ejercicio, si que es verdad que hacen mucha más falta.
Para el diseño de una ciudad siguiendo los criterios y el enunciado que nos han dado se hace un análisis de todo lo que tienes de partida: los edificios que ya están, sus funciones, el terreno sobre el que están, las instalaciones que ayuden a la supervivencia y lo que aún es necesario y no lo hay,...
Una vez hecho esto, el siguiente paso que he seguido es idear de que manera puedo generar en un espacio dado todo lo necesario para el desarrollo de una ciudad que se tiene que mantener aislada de la variante india. Se piensa en espacios autosuficientes, en la estructura que permita un aislamiento,...
Finalmente, con dibujos se trata de plasmar todos estos pensamientos y los espacios que van a surgir e incluso los espacios que pueden albergar los edificios que ya están dentro de Ciudad Universitaria.
Estos son dos dibujos que he hecho, sé que son pocos pero creo que, por lo menos, se ve un desglose de los edificios en los que albergar a toda la gente que no tiene un hogar fijo en Ciu y una imagen ideada de como me imagino la ciudad sin llegar al detalle y con unos edificios estándar que simulan las facultades:


Ampliaciones del anterior:





Comentarios